< Inicio del Blog

Motos de nieve: cómo son y las mejores rutas

Las nevadas nos dejan paisajes espectaculares en el entorno natural y abren nuevas posibilidades para vivir la montaña de otra manera. Es el momento de surfear el manto blanco con esquís o tablas de snowboard, pero también de practicar otras actividades llenas de velocidad y adrenalina como la que proporcionan las motos de nieve.

Te acercamos el mundo de las motos de nieve. Te explicamos qué son, cómo se conducen y cuáles son los mejores destinos para hacer rutas a bordo de estos vehículos durante tu viaje de esquí.

¿Qué es una moto de nieve?

motos de nieve

Empecemos por el principio. Una moto de nieve (a veces también te hablarán de ella como “motonieve”) es un vehículo que se impulsa con una sola rueda de tracción a oruga (como las máquinas pisa-pistas). A los lados se les añaden unos esquís para su manejo.

Están pensados para circular por la nieve y por el hielo, de forma que no necesitan ningún asfaltado. Además, cuando van a una velocidad considerable, pueden llegar a ser conducidas incluso por encima del agua.

Si los esquís nacieron hace siglos como un método eficaz de desplazamiento en los pueblos con inviernos más extremos, las primeras motos de nieve que salieron fueron los modelos Ford T que se empleaban para enviar correspondencia rural. También se usaban originalmente como ambulancias, autobuses escolares en invierno y como vehículos militares durante la Segunda Guerra Mundial.

Con el tiempo, el tamaño se fue reduciendo y adquirió un uso deportivo para explorar la montaña en invierno. Las motos de nieve actuales pueden alcanzar hasta 193 kilómetros por hora y las específicas de carrera, los 241 kilómetros por hora. Hoy son también empleadas por los habitantes de las zonas árticas como un mero vehículo de viaje y como medio de desplazamiento de los trabajadores de las estaciones de esquí.

¿Cómo se conducen las motos de nieve?

motos de nieve

Llevar una moto de nieve no es complicado. Se conduce usando únicamente las manos, ya que el acelerador y el freno están incorporados en el manillar (como en una moto de carretera). Son vehículos amplios para garantizar la estabilidad, pero el conductor debe ayudar en la conducción.

Hay que tener en cuenta que una moto de nieve pesa alrededor de 200 o 300 kilos, por lo que hay que tirarle una mano en los giros, haciendo contrapeso con el cuerpo para evitar vuelcos. En pendientes, el peso del cuerpo se coloca hacia el lado opuesto para equilibrar el vehículo.

Igual que cuando esquiamos, las condiciones de la nieve cambian la manera en que circularemos sobre ella con una moto de nieve. Si vamos sobre nieve fresca o nieve en polvo, el vehículo tendrá que abrirse paso; en cambio, la nieve compacta y helada hace de pista por la que te puedes coger buenas velocidades. En todo caso, están preparadas para circular por todas partes tomando las debidas precauciones y conociendo el entorno.

Requisitos para ir en motos de nieve

Muchas estaciones de esquí tienen empresas que ofrecen la posibilidad de alquilar motos de nieve de forma libre o con guía. Normalmente, sobre ellas se puede ir solo o con un acompañante (hay motos individuales y biplazas). En caso de ir una segunda persona, esta debe seguir los movimientos del conductor en los giros para no desestabilizar la máquina. La anchura permite que estos vehículos tengan unos asientos y respaldos espaciosos que hacen que la experiencia se pueda disfrutar cómodamente.

Cualquier persona puede subir en motos de nieve, lo que hace que sea una experiencia familiar para vivir en el après-ski, ya que pueden subir peques como acompañantes a partir de los 3 o 5 años (según el recorrido y la empresa de alquiler). Es una manera de que los pequeños de la casa pasen de los trinieos de nieve a las motos de nieve. Para conducir el vehículo, no hay grandes requisitos: solo hay que tener una edad mínima de 18 años y normalmente no es necesario ni tener el carnet de conducir (en algunos sitios sí lo pueden exigir).

Pese a estas facilidades, hay que recordar que circular en moto de nieve por la montaña es una actividad que no está exenta de riesgo. Siempre es recomendable ir con guía en tus excursiones, al menos cuando estás empezando. Además, antes de comenzar a circular os dará unas instrucciones y trucos para aprender a manejar la máquina con seguridad.

Hay que decir que hay que tener unas buenas condiciones físicas para lanzarte a la aventura de hacer una ruta con moto de nieve, ya que puede haber caminos en los que tengas que conducir de pie y estarás expuesto a temperaturas muy bajas durante varios kilómetros.

En este sentido, es importante que te abrigues bien (te recomendamos seguir la técnica de las tres capas) y que no te olvides de los guantes. Hay motos de nieve que llevan incorporada incluso calefacción en los manillares, algo que se agradece mucho y que aporta mayor confort a la experiencia.

Las mejores rutas con motos de nieve

motos de nieve

Si estás planeando una escapada a la nieve, no te quedes únicamente con el esquí. Hacer una ruta con motos de nieve es una actividad cada vez más popular como complemento a los descensos en pistas, como plan para el après-ski o como opción para hacer cerca de las estaciones invernales para aquellos que no esquían.

Por eso, en la actualidad son muchas las estaciones de esquí con empresas que ofrecen alquiler de motos de nieve y guía para hacer rutas y conocer la montaña desde otro punto de vista. Aquí te dejamos algunos de los mejores recorridos para hacer en motonieve:

  • Conocer el pueblo abandonado de Montgarri. Cerca de la estación de esquí de Baqueira Beret se encuentra este núcleo de casitas que adquiere un toque muy especial entre la nieve invernal. Dura alrededor de una hora y son 14 kilómetros de ruta, desde el Pla de Beret. Es sencilla y apta para hacer con la familia, ideal para una primera aventura en moto de nieve y que discurre por unos parajes salvajes espectaculares. Se ofrece incluso la posibilidad de reservar la ruta por la noche. Esta claro que se trata de una actividad après ski en Baqueira que encantará a todos.
  • Descubrir el Valle de Tena en moto de nieve. Entre las estaciones de esquí de Formigal y Panticosa, hay rutas espectaculares por el Valle de La Partacua. Hay opciones para todos los gustos: diurnas y nocturnas. Se sale desde Piedrafita de Jaca y se puede elegir ruta de una hora al Ibón de Piedrafita, como un primer acercamiento a estos vehículos, o ruta de dos horas que sigue hacia el fondo del valle siguiendo la Peña Telera, para los que quieren algo más exigente. Una vez se haya acabado la actividad, se puede aprovechar una de las mejores estaciones de esquí para ir con niños para practicar esquí o snow.
  • Adentrarse en los bosques de Grandvalira. La estación de esquí más grande de Andorra nos propone una excursión guiada en motos de nieve por el bosque de Moretó, que está en el sector de Grau Roig, tanto de día como de noche. Se pueden reservar paseos de 30 minutos, de una hora, de dos horas y paseos privados para ir con motos de nieve en Andorra. Tiene el aliciente de poder probar la experiencia con una ruta corta y, si te gusta, aventurarte otro día con una más larga. Todo con seguridad, en el dominio esquiable de Grandvalira, donde hay hasta circuitos cerrados en el sector de Soldeu. Un plan perfecto que ver y hacer en Andorra.
  • Trineo tirado por una moto de nieve en Sierra Nevada. En este caso, más que conducir una moto de nieve, irás como pasajero en una experiencia diferente y sorprendente. En lugar de utilizar los típicos perros del “mushing”, la estación de esquí de Granada opta por una moto de nieve para hacer un recorrido que lleva a 2.700 metros de altitud a descubrir vistas espectaculares. Sin duda, se trata de uno de los mejors planes qué hacer en Sierra Nevada si no esquías, así que no te lo puedes perder.
Comparte en redes

Publicado por Viajes Estiber

Ofertas de esquí en Andorra, Alpes, Pirineo y Sierra Nevada. Encuentra ofertas de ski hotel más forfait y viajes de esquí al mejor precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *