< Inicio del Blog

A Pluma y Espada de Puy du Fou: una lucha en el Siglo de Oro

El parque de Puy du Fou se ha convertido en una auténtica referencia en España y en uno de los 5 parques de atracciones más visitado de España, porque nos propone una jornada de ocio totalmente innovadora y pedagógica, viajando a través de la Historia y viviendo en nuestra piel como lo hacían nuestros antecesores. Se recrean poblados antiguos de manera muy fiel en plena naturaleza, en los Montes de Toledo. Y si destaca por algo, es por sus espectáculos con una cuidadosa escenografía, música, etc. Entre ellos, hoy os vamos a hablar de A Pluma y Espada de Puy du Fou: un show diurno que nos hará partícipes de una espectacular lucha en pleno Siglo de Oro. Sin duda, uno de los mejores que podemos ver en el parque si reservas un hotel más entrada a Puy du Fou. Aquí te contamos todos sus detalles.

La historia de A Pluma y Espada

a pluma y espada puy du fou

Nos vamos a la Toledo de 1592, al pleno Siglo de Oro, conocido mundialmente como la época clásica o el apogeo de la cultura española. Entramos en el Gran Corral de Comedias, un modelo de teatro público permanente que se instalaba al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de la época. Fue el escenario de la dramaturgia de grandes autores como Lope de Vega, Tirso de Molina o Pedro Calderón de la Barca.

En A pluma y Espada de Puy du Fou, el lugar luce sus mejores galas porque el corregidor de Toledo y camarero mayor del rey, don Fernán Gómez, se estrena como autor de teatro con la obra Fuenteovejuna.

Es todo un evento social que nadie se quiere perder; dicen que será un espectáculo divertidísimo en el que no faltarán las risas. Pero las cosas no salen como estaban previstas, ya que parece que el autor de la obra no es él, sino el ingenioso e impetuoso Lope de Vega.

El dramaturgo no se quedará de brazos cruzados e irá al Gran Corral de Comedias a recuperar lo que dice que es suyo, así como proteger a su novia Laurencia y a evitar que se atente contra la vida del rey. Para ello, protagonizará una lucha a capa y espada de lo más espectacular.

Así que A pluma y Espada es un show de Puy du Fou en el que no falta la acción a través de un espadachín de brío con duelos, complots y una historia de amor.

Hay un combate con los soldados del corregidor sobre los tejados de Toledo y una estelar aparición ante el rey en la que le desvela el complot que le amenazaba, pasando por épocas escenas de la Gran Armada.

Todo acompañado de monumentales coreografías de caballos andaluces y bailarinas toledanas. ¡Un gran despliegue sobre el escenario con el que no sabréis a dónde mirar! Y todo con una música compuesta específicamente para la ocasión por Nathan Stornetta.

¿Cuándo ver el espectáculo A Pluma y Espada?

a pluma y espada puy du fou

A Pluma y Espada de Puy du Fou es uno de los espectáculos de Puy du Fou diurno, por lo que se interpreta durante el día en el parque de ocio. Como todos los de este tipo, dura media hora y se suele interpretar varias veces; un sábado, por ejemplo, se puede hacer a las 10.30h, a las 12h, a las 13.30h, a las 15h, a las 16.30h, a las 18h y a las 19.30h, por lo que tienes muchas oportunidades para verlo e, incluso, para repetir.

No obstante, los horarios del espectáculo A Pluma y Espada tienen una frecuencia menor los domingos y entre semana. Te recomendamos que consultes la programación de los días de tu visita a Puy du Fou y que organices los shows que quieres ver y cuándo hacerlo, para no perderte ninguno.

Además, aquellas personas que quieran, podrán hacerse con el Pase Emoción y así disfrutar de las ventajas que esté conlleva, como por ejemplo, acceso rápido y plaza reservada en las gradas de los espectáculos.

Como ayuda para la organización de tu visita, vale la pena descargarse en el móvil la aplicación Puy du Fou: es útil para estructurar la jornada, explorar el parque gratis con un mapa interactivo e incluso tiene servicio de traducción simultánea, para quien lo necesite.

El espectáculo A Pluma y Espada es uno de los más aclamados de Puy du Fou –con permiso del brutal show nocturno El Sueño de Toledo-, así que te aconsejamos ir a verlo en una hora estratégica en la que haya menos gente; en todo caso, cuenta con una capacidad considerable, ya que tiene 1.800 plazas.

De hecho, en 2024 ha sido galardonado con el premio al Mejor Espectáculo del Mundo de los “Brass Ring Excellence Awards” de IAAPA en Las Vegas (EEUU), que vendrían a ser algo así como “los Oscars” de los espectáculos.

Está claro que visitar el famoso parque Puy du Fou es uno de los mejores planes qué ver y hacer en Toledo, incluso si visitas Toledo con niños, ya que estamos hablando de un parque de ocio ideal para el aprendizaje sobre al historia de España.

El poblado histórico de Villanueva del Corral

El espectáculo A Pluma y Espada de Puy du Fou lo encontraréis en el poblado histórico de Villanueva del Corral. Aquí os sumergiréis en un viaje en el tiempo en el que apareceréis en una villa manchega del siglo XVI que está orgullosa de tener el mayor corral de comedias de España y que, si habéis estado, seguro que os recuerda mucho a Almagro. Sus calles están ambientadas con alijares, burros, vacas y ovejales.

Villanueva del Corral es la cuna de los héroes de los Tercios de Flandes, así como de literatos que son inmortales. Pasear por sus calles nos recordará la grandeza del imperio de los Austrias y la nobleza de sus versos. En esta recreación no falta el Corral de Comedias en el que se interpreta el espectáculo A Pluma y Espada, así como un mentidero, un bodegón y tascas de la época.

Dónde comer cerca de A Pluma y Espada

a pluma y espada puy du fou

Si se acerca la hora de comer cuando vayáis a ver el espectáculo A Pluma y Espada de Puy du Fou, en el poblado histórico de Villanueva del Corral tenéis diferentes puntos de restauración para saciar vuestra hambre. Suelen llenarse, así que si tenéis alguna preferencia, os recomendamos que reservéis previamente a vuestra visita. Estos son todos los lugares donde podéis comer cerca del show:

  • El Bodegón del Capitán. Si os habéis quedado con ganas de ver más shows, aquí podréis disfrutar de un menú muy completo y contundente con surtido de quesos y carne de caza, ensalada de ave a la parrilla, codillo glaseado y torrija casera, acompañado de un sorprendente espectáculo. Y es que recrea el negocio que se ha montado un viejo capitán de los Tercios Viejos que ahora intenta conquistar el corazón de una mujer. Aquí es especialmente imprescindible reservar con antelación.
  • Pabellón de Lepanto. El lugar destinado a los amantes del arroz. Es un restaurantes de Puy du Fou especializado en arroces (de ave, negro con pescado…) y fideuà. De entrantes, tienen ensaladas variadas y postres caseros como tarta de almendras, macedonia de frutas o tarta de zanahoria. Es tipo buffet, así que es especialmente recomendable para las personas que comen bastante.
  • La Parrilla del Corral. Un espacio en el que comer rápido y a un precio más asequible, donde no hace falta reservar. Se hacen perritos calientes a la brasa. Ideal para salir del paso en la comida o la cena y seguir disfrutando de todo lo que ofrece Puy du Fou.
  • Los Almuerzos del Arcabucero. La parada obligatoria para los viajeros y transeúntes que necesitaban almorzar en pleno Siglo de Oro. Están especializados en pan de pita relleno de carne. Un buen espacio en el que comer algo rápido, pero saludable y tradicional.
Comparte en redes

Publicado por Viajes Estiber

Ofertas de esquí en Andorra, Alpes, Pirineo y Sierra Nevada. Encuentra ofertas de ski hotel más forfait y viajes de esquí al mejor precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *